Presentación

La investigación y el desarrollo experimental comprende el trabajo creativo y sistemático realizado para incrementar el conocimiento –incluyendo conocimiento de la cultura y la sociedad– e incluso la creación de aplicaciones nuevas para el conocimiento existente (OECD, 2015).

El Departamento de Investigación y Posgrados de la Fundación Universitaria Bellas Artes, es la dependencia encargada de gestionar, fomentar, motivar y divulgar la actividad investigativa de creación, básica y aplicada en la Institución.

Misión

El Departamento de Investigación y Posgrados de la Fundación Universitaria Bellas Artes busca establecer un marco administrativo y académico para el ejercicio investigativo de docentes y estudiantes de la comunidad académica, así como de las dependencias institucionales a que haya lugar, con el fin de asesorar, acompañar y apoyar la formulación y el desarrollo de proyectos de investigación básica, aplicada y de creación que atiendan la demanda interna y externa a nivel académico, artístico, cultural, científico y tecnológico; además del propósito de conocer y analizar los diferentes procesos y desarrollos alrededor del fenómeno artístico y cultural de la región y el país.

Visión

El Departamento de Investigación y Posgrados de la Fundación Universitaria Bellas Artes, a través de los diferentes actores que interviene en su constitución y funcionamiento, para el cumplimiento de su misión y objetivos propone para el año 2020, contar con una trayectoria reconocida en investigación académica, artística, musical, cultural, científica y tecnológica a nivel institucional, local y nacional.

Objetivo general

Fortalecer las capacidades de investigación y creación artística de la institución mediante la formulación de políticas, planes, proyectos y mecanismos de ejecución y seguimiento de acuerdo al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y otros sistemas que la Institución acoja.

 

Políticas y Estrategias de Gestión de la Investigación

Ver documento aquí

 

Líneas de Investigación

 

  • Memoria y patrimonio «Memoria e imaginarios»

Objetivo: Promover iniciativas de construcción colectiva de memoria de manera que el patrimonio histórico material e inmaterial sea considerado como un activo en el desarrollo cultural, social y económico de la región, fomentando los procesos de salvaguardia y reapropiación de la memoria cultural, social e histórica.

 

  • Ambiente, cuerpo, sociedad

Objetivo: Incentivar la construcción de nuevas relaciones con/en el entorno natural de nuestras sociedades, articulando lo estético, lo político y lo ético, al trazar una transversal entre el medio ambiente, las relaciones sociales y la subjetividad humana, con el fin de propiciar unas formas de vida más amables que permitan agenciar armoniosamente la naturaleza con la cultura.

 

  • Transdisciplinariedad, tecnología y transmedia

Objetivo: Agenciar la construcción de conocimiento en las prácticas creativas profesionales como el Arte, el Diseño y la Fotografía a través del análisis, la síntesis y evaluación transdisciplinares; con implementación y producción tecnológica o mediática.

 

  • Teorías y procesos de creación musical

Objetivo: Propiciar la construcción de diversos sentidos y significados sobre las prácticas musicales a través de una relación dialógica entre las teorías y los procesos de creación.

 

 

Grupo de investigación

El grupo Investigación – Creación FUBA adscrito al Departamento de Investigación y Posgrados de la Fundación Universitaria Bellas Artes Medellín, es integrado por docentes y funcionarios de la Institución con amplia experiencia en el ejercicio artístico, del diseño y la música.

Tiene como objetivo gestionar, desarrollar, acompañar y divulgar, en principio, proyectos de investigación en rigor ligados a la docencia, como una estrategia de enseñanza integral de la Fundación Universitaria Bellas Artes, para, igualmente, cumplir funciones de asesoría y consultoría en las áreas de Artes Plásticas y el Diseño Visual, junto con las áreas de conocimiento propias del lenguaje plástico; centrando su propósito en la investigación académica, la investigación-creación, la proyección social y comunitaria de propuestas de carácter artístico, así como la asociación con instituciones y centros de naturaleza semejante a nivel local, regional y nacional.

El Grupo de Investigación, a través de los diferentes actores que interviene en su constitución y funcionamiento, para el cumplimiento de su misión y objetivos propone para el año 2020, ser reconocido en investigación a nivel local, nacional e internacional, desarrollando procesos de excelencia investigativa, socialización y transferencia del conocimiento derivado de los resultados obtenidos desde los proyectos y demás mecanismos de investigación.

Mayor información:

http://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000012648

Encuentro de Investigación FUBA

 

Es un espacio creado por el Departamento de Investigación y Posgrados, con el fin de que la comunidad académica interna y externa conozca sobre las áreas y temas que se están investigando en la institución tanto desde los docentes como desde los estudiantes de semilleros y de trabajo de grado y también conocer sobre las áreas que se trabajan desde instituciones pares.  Este evento permite el intercambio de experiencias y encuentro de afinidades e intereses para proyectar investigación interdisciplinaria con mayores alcances, permitiendo de esta manera continuar con la consolidación de las actividades de investigación realizadas desde la FUBA.

 

 

Semilleros de Investigación FUBA

Buenas tardes apreciado estudiante 😀

 

Esperamos que te encuentres muy bien 🖍📐✂️📋📒

 

La presente es para compartirte que se ha dado inicio a la Convocatoria de los Semilleros de Investigación Fuba, un espacio permanente para introducirte a las competencias de la investigación creación.

 

La participación en los semilleros son una alternativa para quienes quieren hacer actividades y experiencias que les permitan certificar sus horas con el Fondo EPM, o con Sapiencia.

 

Desde el Departamentos de Investigación y Posgrados, te adjuntamos el catálogo con las opciones de semilleros para que escojas el que más se acerca a tus intereses, y dejamos el enlace directo al formulario de inscripción.

 

https://forms.office.com/r/BwakntSvCD

 

 

CONVOCATORIA SEMILLEROS

Agosto Convocatoria semilleros 2023 – 

 

 

Gracias por tu atención.

 

En la actualidad se cuenta con los siguientes semilleros de investigación:

 

  • ANÁLISIS Y CREACIÓN MUSICAL 

El semillero de análisis y creación musical, es un espacio investigativo abierto a los estudiantes de música que estén interesados en explorar las relaciones existentes entre las teorías y sistemas de análisis de la música y los procesos de composición e interpretación musical.

Se pretende desde el semillero, generar propuestas de investigación creación que, desde una mirada crítica a las teorías de análisis musical, se propongan procesos alternativos de creación.

Coordinador: Mg. Juan David Manco

Docente Investigador Facultad de Música

investigacion.musica@bellasartesmed.edu.co

 

  • CO-CREACIÓN TRANSMEDIA

El semillero de Co – creación Transmedia se presenta como un espacio para la experimentación y la reflexión acerca de las posibilidades comunicativas y expresivas que brinda la utilización de diferentes medios, tanto análogos como digitales, para expandir experiencias narrativas. Entiende la transmediación como una forma de ampliar el panorama de relaciones y conexiones de un mensaje sin importar su naturaleza.

Coordinador: Dv. Juan Alejandro López Carmona

Docente Investigador Diseño Visual

investigacion.diseno@bellasartesmed.edu.co

 

  • VINCULAR

El semillero Vincular, como un grupo humano heterogéneo y sensible a su contexto, tiene como tema de estudio aquellas experiencias que se generan en el campo de las prácticas artísticas relacionadas con realidades de comunidades específicas. Es un lugar para el estudio, la experimentación y la realización de proyectos en el cruce entre arte y cultura popular, espacio privado y espacio público, y el rol de artista, la obra y el espectador.

Coordinador: Omar Ruiz Hidalgo

Docente Investigador / Artes Plásticas

investigacion.plasticas@bellasartesmed.edu.co