Music

About the Program

This program offers a comprehensive training oriented to the development of our students’ musical interpretation and creation skills either vocal or instrumental. Practice, theory and technology will be the means to reach the goal of performing diverse music genres and formats.

Creativity will be the main academic axis that will allow students of the undergraduate Music program at Bellas Artes University Foundation to bring their musical talents to life. Our educational methods foster originality and innovation through the use of technical as well as interpretative exercises, thus disproving the myth that professional musicians should reproduce the same patterns.

This program will give our students insights into new dynamics in music worldwide in terms of mobility, versatility and new technologies. Students will acquire the professional skills needed in order to play an instrument, to direct orchestras and choirs, or to compose in different music formats. They will also develop the necessary abilities to use the Information and Communication Technologies to produce artistic contents that cause an impact on society.

Students of this program will learn the music trends of today’s sound environment. They will also become familiar with a combination of academic and popular music, the interaction of which aims at different and innovative musical creations.

Bellas Artes University Foundation offers two different options that will make it easier for students to achieve this professional degree:

Preparatory Studies

This set of courses provides students with the technical tools, theory, and concepts necessary to begin their professional education cycle. The preparatory program fills in the gaps left by basic and high school programs in terms of musical education.

Undergraduate Program: Music (Professional Qualification)

The undergraduate program of Music «Instrument/Singing» —Professional Qualification— at Bellas Artes University Foundation has been designed to strengthening its students’ skills regarding musical, academic and research processes, based on the expertise and knowledge that they have acquired during their professional life.

This program has been designed for musicians —either instrumentalists or singers— who have academic training and experience in the musical field but do not have a professional title. The program is also for professionals in musical teaching with instrumental or vocal training, and for musicians who previously obtained their degrees from a conservatory or a Three-Year-Music-program [nivel tecnológico].

This academic program consists of five (5) semesters. We have classes on-campus every two weeks for an average of 16 hours, plus the corresponding time of independent work.

Areas of Emphasis

The Music Program offers a comprehensive training, with an accent on the practical —instrumental— and theoretical development of classical and popular music.

Bellas Artes University Foundation trains true professionals in the Musical field, who have the necessary skills to create original and artistic projects. Students will become professional instrumentalists with self-management capabilities and a high academic level.

Instruments Offered: Electric Bass, Drums, Lyrical Singing, Clarinet, Transverse Flute, Electric Guitar, Classical Guitar, Latin Percussion, Piano, Saxophone, Trumpet, Trombone, Double Bass, Violin, and Violoncello.

Training cycles: Basic Cycle (first to fourth semester). Students will learn the fundamentals of musical theory and instrumental technique.

Advanced Cycle (fifth to eighth semester): Students will consolidate the knowledge acquired during the Basic Cycle, through the use of more advanced theoretically, methodological and technical tools.

Final Cycle (ninth to tenth semester): In accordance with the process followed on the previous cycles, students will choose a line of instrumental work and its theoretical bases, and will develop a project firmly supported by research and interpretation.

Our graduates

Graduates of the Music undergraduate program at Bellas Artes University Foundation will be able to convey the excellent technical and esthetic training that they have received to the musical world. Our graduates will demonstrate their multicultural knowledge through the creation of local and foreign melodies, displaying a high-level production and focusing on the growth of the musical patrimony of Colombia and the world.

Additionally, our graduates will be able to take over and promote diverse cultural projects that cause an impact on the region and the country.

FUBA’s professional musicians will have the ability to produce innovative musical proposals to perform in the following fields:

  • Being interpreter musicians capable of meeting the requirements related to musical production.
  • Interpreting in a flexible manner, based on the understanding of various esthetic spaces in order to adapt interpretative tools available to different kinds of music.
  • Generating interpretative proposals with a conceptual foundation.
  • Becoming musicians who can perform within different symphonic environments, chamber music, and contemporary ensembles. Bringing academic tradition to life by means of a well-grounded own profile and aiming to a supported esthetic proposal.

Plan de Estudios

Semestre

1

Total Créditos

16

  • NÚCLEO ESPECÍFICO I
  • PRÁCTICA CORAL I
  • PIANO COMPLEMENTARIO I
  • TEORÍA INTEGRADA DE LA MÚSICA I
  • LENGUAJE MUSICAL I
  • LECTOESCRITURA
  • CÁTEDRA BELLAS ARTES

Semestre

2

Total Créditos

16

  • NÚCLEO ESPECÍFICO II
  • PRÁCTICA CORAL II
  • PIANO COMPLEMENTARIO II
  • TEORÍA INTEGRADA DE LA MÚSICA II
  • LENGUAJE MUSICAL II
  • EDICIÓN DE PARTITURAS DIGITALES
  • CULTURA AUDIOVISUAL

Semestre

3

Total Créditos

16

  • NÚCLEO ESPECÍFICO III
  • PRÁCTICA CORAL III
  • PROFUNDIZACIÓN I
  • TEORÍA INTEGRADA DE LA MÚSICA III
  • LENGUAJE MUSICAL III
  • EDICIÓN DE PARTITURAS DIGITALES
  • CULTURA AUDIOVISUAL

Semestre

4

Total Créditos

16

  • NÚCLEO ESPECÍFICO IV
  • PRÁCTICA CORAL IV
  • PROFUNDIZACIÓN II
  • TEORÍA INTEGRADA DE LA MÚSICA IV
  • LENGUAJE MUSICAL IV
  • ELECTIVA I
  • PENSAMIENTO MUSICAL Y CONTEXTO II

Semestre

5

Total Créditos

16

  • NÚCLEO ESPECÍFICO V
  • PROFUNDIZACIÓN III
  • TEORÍA INTEGRADA DE LA MÚSICA V
  • LENGUAJE MUSICAL V
  • EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
  • PENSAMIENTO MUSICAL Y CONTEXTO III

Semestre

6

Total Créditos

16

  • NÚCLEO ESPECÍFICO VI
  • PROFUNDIZACIÓN IV
  • TEORÍA INTEGRADA DE LA MÚSICA VI
  • LENGUAJE MUSICAL VI
  • EDICIÓN DIGITAL DE SONIDO I
  • PENSAMIENTO MUSICAL Y CONTEXTO IV

Semestre

7

Total Créditos

16

  • NÚCLEO ESPECÍFICO VII
  • PROFUNDIZACIÓN V
  • TEORÍA INTEGRADA DE LA MÚSICA VII
  • EDICIÓN DIGITAL DE SONIDO II
  • ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CULTURAL
  • PENSAMIENTO ÉTICO-POLÍTICO

Semestre

8

Total Créditos

16

  • NÚCLEO ESPECÍFICO VIII
  • PROFUNDIZACIÓN VI
  • TEORÍA INTEGRADA DE LA MÚSICA VIII
  • TALLER DE PRODUCCIÓN I
  • ELECTIVA II
  • FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Semestre

9

Total Créditos

16

  • NÚCLEO ESPECÍFICO IX
  • PROFUNDIZACIÓN VII
  • TALLER DE PRODUCCIÓN II
  • ELECTIVA III
  • TALLER DE INVESTIGACIÓN CREACIÓN

Semestre

10

Total Créditos

16

  • NÚCLEO ESPECÍFICO X
  • RECITAL DE GRADO
  • PROFUNDIZACIÓN VIII
  • MARKETING DIGITAL

Entrance exam

In order to be accepted as a student at the Music Program, applicants will have to pass a series of practical and theoretical tests, both individually and in group, as follows:

Regarding the instrument or singing, students must be able to:

  • Play the required musical pieces —by memory.
  • Perform some technical exercises.
  • Read at first sight.

Regarding the theoretical-practical knowledge students must have the following knowledge:

  • Tuned and rhythmic reading of different melodies containing:

Treble (G), Bass (F), and Do clefs.
Tonality —major and minor.
Simple intervals, seconds, chromaticism, and spans in order to form chords, binary and ternary beats (simple/compound beats and additive/divisive rhythm).
Rhythmic concepts with offbeat, hammer-on, and syncopation.
Variations of thirds and fourths.
Rhythmical subdivision up to eights.

Auditory memory: 

Keep rhythmical melodic fragments.

The group section of the exam consists of a test about the following topics:

Musical Theory:

Visually recognizing pitch, Treble (G), Bass (F) and Do clefs.
Visually recognizing simple and compound intervals.
Elaborating major and minor scales.
Recognizing key signatures.
Constructing chromatic scales.
Differentiating modes: Ionian, Dorian, Lydian, Mixolydian, Aeolian, and Locrian.
Forming triadic chords on their root positions and their inversions.
Constructing four-sound-chords on their root positions and their inversions.
Recognizing the harmonious functions of tonic, dominant and subdominant.
Harmonious analysis of melodies.

Auditory ability:

Differentiating intervals —simple and compound.
Differentiating scales —major, minor, chromatic and modes.
Differentiating triadic chords —root positions and inversions.
Differentiating seventh chords —root positions and inversions.
Recognizing harmonious functions —tonic, dominant and subdominant.
Differentiating types of beats.
Differentiating rhythmic patterns.
Differentiating melodic patterns.
Recognizing tonalities based on a sound corresponding to = 440.

1
2
3
1.
Presentación de una prueba, que se divide en dos: Una parte teórica, en el que se realizará un examen de razonamiento lógico y competencias en lectoescritura.
2.
Prueba práctica en la que se deberá hacer un dibujo de un tema específico.
3.
Entrevista con el director del programa.

Faculty

Faculty members of the Music program at Bellas Artes University Foundation specialize on the subjects they teach. Our professors are committed to our students’ learning process; they will pass their knowledge onto them, while imparting personal and professional values.

Presentación de la reforma

Sin lugar a dudas, las tendencias globales invitan al sector académico a ampliar, y propiciar espacios de formación capaces de flexibilizar y dinamizar sus procesos formativos, creando conciencia en la necesidad de establecer metodologías que motiven y favorezcan el autoaprendizaje, el acceso al conocimiento de manera permanente a lo largo de la vida de sus graduados para que éstos sean competentes frente a las dinámicas y constantes cambios socio culturales, científicos y económicos, entre otros.

A partir del establecimiento del Proyecto de la Reforma Curricular, se tiene como líneas de acción principal dar respuestas a las siguientes necesidades:

  • Consolidar una política de créditos que integre y permita la unificación crediticia de las asignaturas de corte humanístico para desarrollar las competencias básicas, profesionales y transversales a todos los pregrados de la institución, en tal sentido, se consolida un grupo de asignaturas comunes a todos los pregrados.
  • La unificación crediticia de las asignaturas Electivas que forman parte del tronco común de todos los pregrados de la institución (Cátedra Bellas Artes, Cátedra para la Paz, Pedagogía de las Artes y la Cátedra Nómada).
  • La decisión institucional de pasar de un enfoque de formación disciplinar a una formación por competencias dentro de un enfoque socioformativo, dando respuestas a las realidades del sector educativo y de la sociedad en general, propiciando la consolidación de una formación integral que prepare a los estudiantes a dar respuesta para la solución de problemas de su entorno profesional, social y familiar, partiendo de la toma de consciencia y compromiso social, ético y ciudadano, al igual que, preparar a los estudiantes y graduados para la incursión en el sector laboral y productivo, en plena consonancia con un estilo de vida sustentable.
  • El fortalecimiento curricular en torno a la formación para el emprendimiento y la estrecha relación con el sector productivo de las industrias creativas y culturales y el sector externo. Para concreción de este objetivo se consolidan alianzas entre los pregrados de la institución y se profundizan los eventos de ciudad que impactan directamente sobre las necesidades (NIPS) del contexto interno y externo. (Estudio de grabación, programas de televisión, temporadas de conciertos académicos, temporadas de eventos internacionales y nacionales, grabación de los productos musicales de los respectivos ensambles y orquestas adscritas a la institución, el relacionamiento con las instituciones educativas y culturales de la ciudad y el país, entre otros.
  • La implementación y desarrollo de Modelos Pedagógicos Activos, que promuevan y profundicen los procesos de aprendizaje colaborativos por medio de las interacciones sociales, a través de metodologías de aprendizajes que promuevan el autoaprendizaje, el aprendizaje a lo largo de la vida, a partir de propuestas dadas por los docentes en calidad de guías o asesores de aprendizajes, la motivación y el aprendizaje a través de la lúdica y la confrontación de ideas, la vivencia a partir de la experiencia directa desde el escenario y todas sus implicaciones musicales, logísticas, administrativas, performáticas y demás problemas a resolver para garantizar una efectiva y significativa puesta en escena. Para el logro de este propósito el programa considerará como estratégica la asignatura de Profundización tanto en Música de Cámara como de Músicas Populares, unificando el creditaje en todos sus semestres, igualmente, las asignaturas de arreglos instrumentales y vocales, y la Teoría integrada de la música, Practica coral, Lenguaje musical; estos espacios serán considerados como laboratorios de interpretación e investigación creación.
  • La inserción de asignaturas que generan valor agregado al perfil profesional desde las industrias creativas y culturales, economías creativas y el emprendimiento en el ámbito de la música y de las artes en general.
  • Otro aspecto de alta relevancia que propicia la reforma curricular del pregrado en música de la institución es, el fortalecimiento en el manejo y apropiación de las tecnologías de Información y comunicación, de manera específica de aquellas que dan cuenta de la producción musical digital y la edición de partituras, siendo conscientes que el profesional de la música de hoy necesita un manejo eficaz de esta herramientas que facilitará el desarrollo de sus competencias profesionales y le permitirá interactuar asertivamente de manera interdisciplinar con los expertos en el área.
  • Fortalecimiento en la internacionalización del currículo, para tal efecto, se reestructura la Oficina de Internacionalización, estableciendo los lineamientos para la internacionalización y se definen acciones de movilidad a mayor escala en el pregrado, fortaleciendo los convenios interinstitucionales y los eventos académicos y artísticos de carácter internacional tales como: Lachec organizado por la RCI, Jazz Camp en convenio con el Colombo Americano, Clarisax en asocio con la Universidad Eafit, el Encuentro internacional de Música con Sam Houston State University, entre otros. 

El objeto de estudio

El programa profesional de Música de la FUBA, desde sus diversos énfasis en Instrumento, Canto, Composición y Dirección musical; tiene como objeto de estudio la compresión holística de los procesos musicales a través de sus diferentes expresiones artísticas desde una óptica analítica, crítica e investigativa; en procura de comprender los fenómenos sociales que bordean las expresiones musicales y su impacto en la transformación del individuo y su incidencia cultural, económica y social del país.

El objeto de formación

El programa profesional de Música, tiene como objeto de formación el desarrollo de competencias interpretativas y creativas en los énfasis Instrumento, Canto, Composición y Dirección Musical, a partir de las realidades, necesidades y tendencias glocales; para tal fin, incluye el reconocimiento y apropiación de las diversas prácticas musicales, a través de una formación integral que cobija herramientas teórico prácticas y tecnológicas, y procesos de reflexión en el marco de la investigación creación a través de procesos formativos propios de la pedagogía activa.

Producto del análisis de la información detallada en las siguientes tablas de información, los procesos valorativos, los diseños curriculares propuestos en esta reforma, parten de los campos de intervención de los graduados, campos que se definen con una mayor amplitud desde las necesidades del contexto actual, por tal motivo, considerar la inclusión de otros énfasis es de vital importancia para el desarrollo de la propuesta de Reforma Curricular, es a partir de éstos, que, se definen nuevos perfiles y competencias profesionales a desarrollar en el pregrado para la consecución de las competencias profesionales que vinculen nuevos desempeños pertinentes de cara a las necesidades actuales de la formación en el contexto de la música; es a partir de estas necesidades que se determina finalmente las asignaturas expresadas en el Plan de Estudios de la nueva Malla Curricular propuesta.

 

La vasta experiencia del programa de Música en el campo de la formación musical desde su creación en el año 2006, atendiendo los énfasis de instrumento y canto, posibilita a la Facultad de Música dentro del marco de la Reforma Curricular, ofrecer dos nuevos énfasis direccionados hacia la Composición musical y la Dirección musical. Esta oferta académica se fundamenta en la trayectoria y experiencia en todos sus procesos curriculares, artísticos, pedagógicos, investigativos y de relacionamiento con el sector externo generados en estos años de fértil labor artística.

La notable presencia de los docentes, estudiantes, egresados y graduados en el quehacer cultural de la ciudad a través de los conciertos académicos, pedagógicos y difusión entre otros, conjuntamente, con la efectiva presencia del programa en eventos artísticos de ciudad producidos desde la Decanatura, tales como: Bejazzartes Fest, Encuentros con el Arte, Conciertos con Orquesta Sinfónica “Solistas FUBA”, Encuentros Internacionales de Música, Encuentros de Grupos y Coros de Iglesias y Parroquias, Festivales de Música de Cámara “Gonzalo Vidal”, entre otros, dan cuenta del desarrollo de competencias en los campos de la interpretación instrumental, vocal, composición, adaptación y arreglos de un vasto repertorio de obras en los diversos géneros musicales universales y de las músicas del mundo, desarrollo que se consolida a partir de procesos de investigación creación.

La plataforma dispuesta para las diversas prácticas y experiencias artísticas que ofrece el pregrado en música en sus diversos énfasis a los estudiantes, se sustenta a través de los ambientes de aprendizajes dispuestos para al fin, ambientes de aprendizaje que proporcionan y facilitan las condiciones para la adquisición y desarrollo de las competencias musicales de manera significativa.

La gama de posibilidades creativas e interpretativas del pregrado se nutre de las agrupaciones musicales adscritas al mismo y de aquellas vinculadas a través de convenios interinstitucionales, sin excluir las agrupaciones conformadas de manera autónoma por los estudiantes insertados en el modelo al emprendimiento cultural que auspicia la Facultad de Música. El Pregrado en Música registra adscritos un número considerable de agrupaciones musicales que garantizan el cumplimento del plan de estudio de los énfasis propuestos.

Agrupaciones FUBA: Ensamble de Música de Cámara, Orquesta de Guitarras “Cuerdas al Aire”, Coro académico, Coral universitaria, Ensamble Bellas Artes Jazz Fusión Band, Bellas Artes Big Band, ensamble Yaundé, Modus Jazz ensamble, ensamble Sonoamerica, ensamble Arjé, ensamble Gradus Jazz, ensamble Mandinga, ensamble Uno, ensamble Sonarte y el ensamble Contrafacto. Adicional a estas agrupaciones el pregrado tiene establecidos convenios con las orquestas de la ciudad de corte sinfónico académico como: Iberacademy, Joven Sinfónica de Colombia y Resonanz.

Es importante resaltar en la integralidad de estos énfasis, la notable inmersión en procesos tecnológicos acordes a las tecnologías de información y comunicación propias de este siglo, recursos dispuestos para favorecer y fortalecer a través de los diversos programas y aplicativos los procesos de edición, creación, reproducción, grabación, entre otros. Además, el programa registra para profundizar experiencias relativas a este tipo, servicios externos en algunos estudios de grabación de la ciudad.