Photography

About the Program

The undergraduate program in Photography at Bellas Artes University Foundation offers a comprehensive academic training based on research, creativity, technique and socio-humanistic knowledge. FUBA’s training will allow students to venture into the photography world from an advertising, fashion or artistic point of view.

In our study program, students will find content related to art, culture, and communication, based on different technological media. This will allow them to experiment with the creation and re-creation of visual content. Furthermore, between semesters, our students will be able to participate in photography projects intended to articulate their knowledge and their production.

The undergraduate program in Photography covers the fundamentals of the discipline and studies the following concepts in depth:

  • Transmedia narrative.
  • Research applied to creation.
  • Art as a conceptual foundation.
  • Interdisciplinary work.
  • Reflective thought and theorization of the photographic environment.
  • Drawing as a tool for the thought.
  • The city as a learning scenario.

This undergraduate program is 8 semesters long.

Areas of Emphasis

Photography comprises various elements in terms of its composition depending on the scenario. Therefore, the following areas of emphasis have been designed for this program:

  • Fine-Art Photography
  • Fashion Photography
  • Product Photography

Our Graduates

FUBA’s graduates will be able to perform the following professional roles:

  • Founders or directors for a visual —in-motion or static image— production/edition company.
  • Directors of photography for the audiovisual industry.
  • Researchers in the fields of image and visual studies.
  • Editorial photographers and graphic reporters.

Profile, according to the program areas of emphasis:

  • Fashion photographer, photography producer, editor and communicator on the fashion and textile sector.
  • Product —commercial or advertising— photographer.
  • Fine-art photographer.

Plan de Estudios

Semestre

1

Total Créditos

17

  • TALLER CREATIVO
  • FUNDAMENTOS DE FOTOGRAFÍA
  • IMAGEN DIGITAL
  • HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA S XIX Y XX
  • CULTURA AUDIO-VISUAL
  • CÁTEDRA BELLAS ARTES
  • LECTOESCRITURA

Semestre

2

Total Créditos

17

  • TALLER DECREACIÓN FOTOGRÁFICA
  • TÉCNICA FOTOGRÁFICA
  • LUZ Y TIEMPO
  • HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA S XXI
  • SEMIOLOGÍA
  • ESTÉTICA
  • TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

Semestre

3

Total Créditos

18

  • TALLER DE NARRATIVA DOCUMENTAL
  • ANTROPOLOGÍA VISUAL
  • EDICIÓN DIGITAL
  • SONIDO DIGITAL
  • REPORTERISMO GRÁFICO
  • ESTÉTICA DEL BLANCO Y NEGRO
  • COMUNICACIÓN VISUAL

Semestre

4

Total Créditos

13

  • TALLER DE NARRATIVA TRANSMEDIAL
  • PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA
  • GESTIÓN DEL COLOR
  • FOTOGRAFÍA INTERACTIVA
  • ESTÉTICA AUDIOVISUAL
  • PENSAMIENTO ÉTICO Y POLÍTICO
  • ELECTIVA I

Semestre

5

Total Créditos

17

  • FOTOGRAFÍA DE PRODUCTO
  • MAQUILLAJE DE PRODUCTO
  • FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
  • IMAGEN EN MOVIMIENTO
  • ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
  • ELECTIVA II

Semestre

6

Total Créditos

18

  • FOTOGRAFÍA DE MODA
  • STYLING PARA MODA
  • MARKETING DIGITAL
  • PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
  • FOTOGRAFÍA CONCEPTUAL
  • ECONOMÍA CREATIVA

Semestre

7

Total Créditos

15

  • FOTOGRAFÍA DE AUTOR
  • INVESTIGACIÓNCR ACIÓN
  • FOTOARTE
  • CURADURÍA Y MUSEOGRAFÍA
  • EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
  • PORTAFOLIO
  • ELECTIVA III

Semestre

8

Total Créditos

12

  • PRÁCTICA EMPRESARIAL, PROYECTO DE GRADO O PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

Entrance exam

1
2
3
Theoretical test. Applicants will have to demonstrate their communicative, argumentative, logical-mathematical and analytical abilities.
Practical test. This section is a visual exercise that explores the world of image and shows applicants’ visual training and skills.
Lastly, applicants will have an interview with the Program Director.

Faculty

Students will find highly-qualified faculty members, in the visual and multimedial field, as well as in research and communication, with outstanding human values, and professional expertise. These assets will improve and support our students’ academic training.

Presentación de la reforma

El objetivo de la reforma es la revisión y fortalecimiento del cuerpo curricular del programa en concordancia con los propósitos de formación en el campo de las artes plásticas y las industrias creativas, así como las trazadas por el Comité Académico

  1. La reforma curricular es necesaria desde el punto de vista pedagógico, y de inserción laboral
  2. Busca identidad de criterios y lenguajes en los diferentes programas de la FUBA con mira a futuros procesos de acreditación institucional y actualización del PEI
  3. Unificar los modelos que siguen las facultades para el diseño y desarrollo de sus programas.
  4. Programas pedagógicamente modernos.

Cabe aclarar que en el ámbito nacional somos actualmente la única institución de formación en fotografía a nivel profesional, aunque se puede encontrar formación a nivel técnica y tecnológica, así como de cursos de corta duración.

Las Industrias Culturales y Creativas conforman la base para el trabajo y por tanto del desarrollo del perfil ocupacional del Fotógrafo Profesional. El campo de la Fotografía se encuentra ubicado dentro del área de las Artes Audiovisuales, hecho que denota la naturaleza creativa de la producción fotográfica en contextos comerciales, sociales, culturales o artísticos. Al igual que se relaciona con el componente tecnológico para la creación de la imagen, campo que pertenece al área de la Multimedia, según el análisis que realiza el grupo de investigación en innovación y empresarismo (GUIE) de la Universidad EAFIT, acerca de las empresas de base cultural y creativa de nuestra región. Ver Ilustración 1.

Este panorama señala que el egresado del programa universitario en Fotografía, cuenta con la posibilidad de crear su propia empresa o insertarse en las ya existentes, pues dichas industrias cuentan con la posibilidad de acrecentar la generación de empleo a través del fomento y el beneficio de la propiedad intelectual y de la generación de contenidos visuales en el área empresarial.

El fotógrafo profesional podrá desarrollar su perfil ocupacional desde la creación de estudios fotográficos o agencias en donde se presenten servicios multimediales en el campo de la fotografía, abordando la pre-producción, la producción y postproducción de imágenes y la inserción de las mismas en otros campos como la publicidad, la industria gráfica y la editorial, al igual que hincar su ejercicio de creación visual en el campo multimedial para el sector audiovisual.

Una de las fortalezas de las agencias de fotografía de moda y de producto en Medellín es el Clúster Textil/Confección, Diseño y Moda, definido por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, el cual promueve la innovación y el crecimiento empresarial y de las instituciones afines, para llegar a un acceso y reconocimiento en los mercados internacionales, a través del diseño y la moda. Además, está soportado con los eventos de Colombiamoda, Colombiatex de las Américas, entre otros. Esto hace que Medellín sea un escenario laboral para la fotografía profesional, en donde la oferta laboral es fuerte para la fotografía de moda y fotografía de producto.

El programa profesional en Fotografía genera experiencias formativas en el campo disciplinar desde una mirada artística, social y cultural formando profesionales responsables en el medio comercial, partiendo de una metodología de formación por competencias aportando a la sociedad desde la formación integral de profesionales basada en los valores humanos, la creatividad, las nuevas tecnologías y la interdisciplinariedad.

Propósito de formación del programa

El programa tiene como propósito formar profesionales en fotografía con una sólida formación en los campos tecnológico, conceptual, investigativo y humanístico, que, a través de la reflexión permanente, la crítica, y su formación ética, pueda desde el conocimiento de las necesidades humanas y de la sociedad, aportar a la construcción de la cultura y su conservación, desde el ejercicio creativo.

Apuestas Pedagógicas diferenciadoras en el medio profesional

  • La creatividad, como la capacidad para generar, proponer, recomponer, procesar, reestructurar y expresar el yo, a través de formas propias
  • El criterio de mentalidad abierta en nuestros alumnos, para imprimir a su trabajo un sello de lo universal.
  • La apertura a lo diferente y a lo nuevo como respuesta dialéctica para encontrar permanente respuesta a su realidad.
  • La ciencia el arte y la cultura como expresión de la trascendencia y la posibilidad de identificación de una sociedad.
  • La concepción que el conocimiento y el arte como voluntad y acto de originario de cambio enriquecedor de la sociedad, en la búsqueda de la justicia y felicidad para el ciudadano.
  • La utilización de todos los medios que la ciencia y la tecnología coloca hoy a disposición de la formación de las disciplinas.
  • El requerimiento de educadores que entiendan la docencia como un medio catalizador del conocimiento y las destrezas, en el que se reconocen y se desarrollan los diferentes imaginarios de los educandos.