- Carácter académico: Institución Universitaria
- Lugar de desarrollo del programa: Medellín-Antioquia
- Resolución Registro Calificado: 2381 del 24 de febrero de 2014 (Vigencia 7 años), modificado según resolución 023261 del 7 de diciembre de 2022.
- Código SNIES: 52915
- Tipo de formación: Pregrado
- Modalidad del programa: Presencial
- Título que otorga: Maestro en Artes Plásticas
- Duración: 8 Semestres
- Valor 1er semestre: $4'314.780 (Incluye carnet y seguro)
Presentación del Programa
El pregrado en Artes Plásticas ofrece elementos técnicos, teóricos y metodológicos para el desarrollo de prácticas artísticas contemporáneas.
El conocimiento sobre gestión cultural, los procesos de investigación-creación, la adquisición de destrezas en los lenguajes plásticos (pintura, dibujo, escultura), medios digitales (sonido, video, multimedia), y prácticas del cuerpo desde la acción y el performance, permiten generar desde la experimentación y profundización la consolidación de la obra artística personal.
Perfil Profesional
El egresado del programa Artes Plásticas es un profesional con competencias para:
- Desarrollar proyectos creativos a partir de modelos de investigación – creación.
- Articular conocimientos de cultura general e historia del arte en el abordaje de problemas creativos.
- Generar propuestas artísticas bidimensionales y tridimensionales en técnicas de dibujo, pintura, grabado y escultura, abordando enfoques desde las estéticas académicas tradicionales hasta las contemporáneas. Sirviéndose de las expresiones espacio – temporales y corporales propias de la contemporaneidad como son: La instalación, la intervención de los espacios urbanos, el performance, el happening y otras.
- Implementa herramientas de producción digital como posibilidades para la creación artística, susceptibles de ser expuestas en espacios reales o virtuales.
- Administrar y gestionar intervenciones de incidencia en la cultura y el arte a nivel local, regional, nacional e internacional, en los términos exigidos por la ley.
- Aplicar sus conocimientos en el campo laboral, mediante la práctica artística y empresarial.
- Liderar proyectos de investigación y producción curatorial y museográfica.
- Un profesional integral con ética y visión de futuro, poseedor de principios que promuevan la conservación y enriquecimiento cultural y social de la comunidad.
- Poseedor de un sentido social, que le permitirá un excelente manejo de relaciones con los diferentes actores; especialmente comunitarios. Con capacidad para producir reflexiones conceptuales referidas a los lenguajes artísticos y la conceptualización de la obra de arte.
Perfil del Estudiante
En el marco del proceso formativo el estudiante se transforma a partir del conocimiento adquirido, consolidando el perfil profesional en el ciclo de profundización.
- Creativo.
- Con disposición para comprender la imagen y sus fenómenos asociados.
- Dispuesto a aprender y a construir conocimiento dentro y fuera del aula.
- Apasionado por el fenómeno estético y las prácticas artísticas contemporáneas.
- Dedicado en cuanto a la investigación y la creación de proyectos.
- Dispuesto a generar un lenguaje propio.
- Respetuoso y con valores éticos y ciudadanos.
- Capaz de asumir su proceso formativo desde la actitud y la disposición para aprender.
Perfil del Egresado
El Maestro en Artes Plásticas de la Fundación Universitaria Bellas Artes podrá desempeñarse en los siguientes ámbitos artísticos:
- Productor de obras de arte.
- Participante del mercado del arte.
- Coordinador de proyectos culturales.
- Asesor de proyectos
- creativos, culturales o de formación en artes.
- Investigador para la creación en el entorno visual y urbano.
- Asesor o curador de galerías, museos y escuelas de arte.
Plan de Estudios 2020
Semestre
1
Total Créditos
18
- DIBUJO BÁSICO
- TALLER DE PINTURA I
- TALLER DE ESCULTURA I
- FUNDAMENTOS DE FOTOGRAFÍA
- SEMIOLOGÍA
- HISTORIA DEL ARTE
- CATEDRA BELLAS ARTES
Semestre
2
Total Créditos
18
- TALLER DE DIBUJO II
- TALLER DE PINTURA II
- TALLER DE ESCULTURA II
- ESTUDIO FOTOGRÁFICO
- TALLER CREATIVO
- MODERNO – CONTEMPORÁNEO
- LECTOESCRITURA
Semestre
3
Total Créditos
18
- TALLER DE DIBUJO III
- TALLER DE PINTURA III
- TALLER DE ESCULTURA III
- FOTO ARTE
- FUNDAMENTOS DE
INVESTIGACIÓN - CULTURA AUDIOVISUAL
- ELECTIVA I
Semestre
4
Total Créditos
18
- TALLER DE DIBUJO IV
- TALLER DE PINTURA IV
- TALLER DE ESCULTURA IV
- IMAGEN DIGITAL
- ANTROPOLOGÍA VISUAL
- ARTE LATINOAMERICANO
- ELECTIVA II
Semestre
5
Total Créditos
16
- TALLER GRÁFICO I
- TALLER CUERPO Y ESPACIO
- MULTIMEDIA DIGITAL
- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN I
- ESTÉTICA
- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
Semestre
6
Total Créditos
16
- TALLER GRÁFICO II
- VIDEO I
- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN II
- MUSEOLOGÍA
- ECONOMÍA CREATIVA
- ELECTIVA III
Semestre
7
Total Créditos
16
- TALLER AMBIENTE URBANO
- VIDEO II
- TALLER GRADO
- CURADURÍA Y MUSEOGRAFÍA
- PENSAMIENTO ÉTICO Y POLÍTICO
- EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
Semestre
8
Total Créditos
12
- PRÁCTICA
EMPRESARIAL,
TRABAJO DE
GRADO O
PROYECTO DE
EMPRENDIMIENTO
Perfil de Ingreso
Se consideran aspirantes al programa de Artes Plásticas, los jóvenes recién egresados de secundaria y la persona con trayectoria que busca la titulación de pregrado.
El aspirante a la carrera de Artes Plásticas debe poseer el siguiente perfil:
· Mostrar cualidades que evidencien su sensibilidad artística y estética: habilidad creativa y sensibilidad para establecer relaciones visuales en diversidad de fenómenos.
· Demostrar habilidades expresivas y discursivas, para comunicar un pensamiento ordenado discursivamente y que dé cuenta del dominio de experiencias visuales pluridimensionales.
· Poseer interés en la investigación, y el trabajo con comunidades.
· Ser una persona formada en la ética y los valores sociales.
Examen de Ingreso
Grupo Docente
Los docentes del programa de Artes Plásticas de la Fundación Universitaria de Bellas Artes son profesionales de las áreas específicas del campo de las artes que enseñan y están comprometidos con tu aprendizaje, no solo porque transmitirán sus conocimientos, sino también los valores y cualidades personales y profesionales.
Están preparados para liderar procesos académico-pedagógicos, mediante el trabajo en equipo y el diálogo entre varias disciplinas.
Presentación de la reforma
El objetivo de la reforma es la revisión y fortalecimiento del cuerpo curricular del programa en concordancia con los propósitos de formación en el campo de las artes plásticas y las industrias creativas, así como las trazadas por el Comité Académico:
1. La reforma curricular es necesaria desde el punto de vista pedagógico, y de inserción laboral
2. Busca identidad de criterios y lenguajes en los diferentes programas de la FUBA con mira a futuros procesos de acreditación institucional y actualización del PEI.
3. Unificar los modelos que siguen las facultades para el diseño y desarrollo de sus programas.
4. Programas pedagógicamente modernos.
La propuesta del programa en Artes Plásticas de la Fundación Universitaria Bellas Artes se sustenta en que Bellas Artes es una institución formadora de artistas y creadores plásticos, cuya fundación data del año 1910, lo que la convierte en la segunda institución instaurada en el país para la enseñanza del arte, por lo que es un referente tanto para las instituciones educativas como para el medio artístico, baluarte importante de la cultura visual en el contexto local, nacional e internacional. Hablar del arte antioqueño y colombiano implica referirse a la historia institucional. Desde el punto de vista formativo Bellas Artes ha desarrollado una importante tarea pedagógica y didáctica, por esta escuela han pasado los más relevantes artistas de Antioquia y figuras definitorias de la identidad plástica nacional, generando una tradición académica y humana capaz de dar cuenta de una experiencia acreditada en el medio, que responde a las exigencias profesionales que requiere la ciudad y el país.
La FUBA desarrolla procesos de enseñanza/aprendizaje, que partiendo de un modelo pedagógico activo y de una metodología de educación por competencias, buscan una formación integral en sus estudiantes, prestando atención a los procesos y las formas creativas de la
actualidad y al influjo que el arte universal tiene sobre nuestra cultura, en especial en los jóvenes artistas. Esta visión tiene en cuenta el desarrollo de una postura crítica que permita al alumno superar el diario acontecer, potenciando en él una visión dinámica de la sociedad. En esta perspectiva la tecnología constituye una herramienta fundamental que permite ampliar el repertorio creativo, brindando posibilidades comunicativas, expresivas, y recreadoras de la realidad a través de los espacios virtuales y las redes globales de comunicación, por ello el programa se propone promover las TIC como plataforma para la equidad, la educación y la competitividad.