- Carácter académico: Institución Universitaria
- Lugar de desarrollo del programa: Medellín-Antioquia
- Resolución Registro Calificado: Resolución Registro Calificado: 03297 del 22 de febrero de 2016 (Vigencia 7 años), modificado según resolución 14743 del 17 de diciembre de 2019.
- Código SNIES: 105391
- Tipo de formación: Pregrado
- Modalidad del programa: Presencial
- Título que otorga: Profesional en Fotografía
- Duración: 8 Semestres
- Valor 1er semestre: $ 5.006.160 (Incluye carnet y seguro)
Presentación del Programa
En el programa profesional de Fotografía de la Fundación Universitaria Bellas Artes encontrarás una completa formación académica basada en la investigación, la creatividad, la técnica y los saberes socio-humanísticos; lo cual le permitirá incursionar en el mundo de la fotografía desde la publicidad, la moda y el arte.
En el plan de estudios encontrarás contenidos propios del arte, la cultura y la comunicación desde los diferentes medios tecnológicos; mediante los cuales experimentarás la creación y recreación visual de contenidos. Además, podrás participar en foto proyectos intersemestrales que buscan articular los conocimientos y producciones de los estudiantes.
El programa profesional de fotografía se caracteriza por sembrar y profundizar los siguientes conceptos en el estudiante:
- La narrativa transmedia
- La investigación aplicada a la creación
- El arte como fundamento conceptual
- Trabajo interdisciplinario
- Pensamiento reflexivo y teorización del medio fotográfico
- El dibujo como herramienta del pensamiento
- Ciudad como escenario de aprendizaje
El pregrado tiene una duración de 8 semestres.
Líneas de Énfasis
La fotografía comprende diferentes elementos para su composición dependiendo del escenario; por tal motivo diseñamos las siguientes líneas de énfasis:
- Fotografía Artística
- Fotografía de Moda
- Fotografía de Producto
Perfil del Egresado
- Creador o director de empresa en producción o edición de imagen estática o en movimiento.
- Director de fotografía para la industria audiovisual.
- Investigador en el área de la imagen y los estudios visuales.
- Fotógrafo editorial y reportero gráfico.
Perfiles según las líneas del programa:
- Fotógrafo de moda, productor de fotografía, editor y comunicador del fenómeno de la moda y al sector textil.
- Fotógrafo de producto comercial o publicitario
- Fotógrafo artista
Plan de Estudios 2020
Semestre
1
Total Créditos
17
- TALLER CREATIVO
- FUNDAMENTOS DE FOTOGRAFÍA
- IMAGEN DIGITAL
- HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA S XIX Y XX
- CULTURA AUDIO-VISUAL
- CÁTEDRA BELLAS ARTES
- LECTOESCRITURA
Semestre
2
Total Créditos
17
- TALLER DECREACIÓN FOTOGRÁFICA
- TÉCNICA FOTOGRÁFICA
- LUZ Y TIEMPO
- HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA S XXI
- SEMIOLOGÍA
- ESTÉTICA
- TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN
Semestre
3
Total Créditos
18
- TALLER DE NARRATIVA DOCUMENTAL
- ANTROPOLOGÍA VISUAL
- EDICIÓN DIGITAL
- SONIDO DIGITAL
- REPORTERISMO GRÁFICO
- ESTÉTICA DEL BLANCO Y NEGRO
- COMUNICACIÓN VISUAL
Semestre
4
Total Créditos
16
- TALLER DE NARRATIVA TRANSMEDIAL
- PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA
- GESTIÓN DEL COLOR
- FOTOGRAFÍA INTERACTIVA
- ESTÉTICA AUDIOVISUAL
- PENSAMIENTO ÉTICO Y POLÍTICO
- ELECTIVA I
Semestre
5
Total Créditos
17
- FOTOGRAFÍA DE PRODUCTO
- MAQUILLAJE DE PRODUCTO
- FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
- IMAGEN EN MOVIMIENTO
- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
- ELECTIVA II
Semestre
6
Total Créditos
18
- FOTOGRAFÍA DE MODA
- STYLING PARA MODA
- MARKETING DIGITAL
- PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
- FOTOGRAFÍA CONCEPTUAL
- ECONOMÍA CREATIVA
Semestre
7
Total Créditos
15
- FOTOGRAFÍA DE AUTOR
- INVESTIGACIÓNCR ACIÓN
- FOTOARTE
- CURADURÍA Y MUSEOGRAFÍA
- EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
- PORTAFOLIO
- ELECTIVA III
Semestre
8
Total Créditos
12
- PRÁCTICA EMPRESARIAL, PROYECTO DE GRADO O PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
Examen de Ingreso
Presentación de la reforma
El objetivo de la reforma es la revisión y fortalecimiento del cuerpo curricular del programa en concordancia con los propósitos de formación en el campo de las artes plásticas y las industrias creativas, así como las trazadas por el Comité Académico
- La reforma curricular es necesaria desde el punto de vista pedagógico, y de inserción laboral
- Busca identidad de criterios y lenguajes en los diferentes programas de la FUBA con mira a futuros procesos de acreditación institucional y actualización del PEI
- Unificar los modelos que siguen las facultades para el diseño y desarrollo de sus programas.
- Programas pedagógicamente modernos.
Cabe aclarar que en el ámbito nacional somos actualmente la única institución de formación en fotografía a nivel profesional, aunque se puede encontrar formación a nivel técnica y tecnológica, así como de cursos de corta duración.
Las Industrias Culturales y Creativas conforman la base para el trabajo y por tanto del desarrollo del perfil ocupacional del Fotógrafo Profesional. El campo de la Fotografía se encuentra ubicado dentro del área de las Artes Audiovisuales, hecho que denota la naturaleza creativa de la producción fotográfica en contextos comerciales, sociales, culturales o artísticos. Al igual que se relaciona con el componente tecnológico para la creación de la imagen, campo que pertenece al área de la Multimedia, según el análisis que realiza el grupo de investigación en innovación y empresarismo (GUIE) de la Universidad EAFIT, acerca de las empresas de base cultural y creativa de nuestra región. Ver Ilustración 1.
Este panorama señala que el egresado del programa universitario en Fotografía, cuenta con la posibilidad de crear su propia empresa o insertarse en las ya existentes, pues dichas industrias cuentan con la posibilidad de acrecentar la generación de empleo a través del fomento y el beneficio de la propiedad intelectual y de la generación de contenidos visuales en el área empresarial.
El fotógrafo profesional podrá desarrollar su perfil ocupacional desde la creación de estudios fotográficos o agencias en donde se presenten servicios multimediales en el campo de la fotografía, abordando la pre-producción, la producción y postproducción de imágenes y la inserción de las mismas en otros campos como la publicidad, la industria gráfica y la editorial, al igual que hincar su ejercicio de creación visual en el campo multimedial para el sector audiovisual.
Una de las fortalezas de las agencias de fotografía de moda y de producto en Medellín es el Clúster Textil/Confección, Diseño y Moda, definido por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, el cual promueve la innovación y el crecimiento empresarial y de las instituciones afines, para llegar a un acceso y reconocimiento en los mercados internacionales, a través del diseño y la moda. Además, está soportado con los eventos de Colombiamoda, Colombiatex de las Américas, entre otros. Esto hace que Medellín sea un escenario laboral para la fotografía profesional, en donde la oferta laboral es fuerte para la fotografía de moda y fotografía de producto.
El programa profesional en Fotografía genera experiencias formativas en el campo disciplinar desde una mirada artística, social y cultural formando profesionales responsables en el medio comercial, partiendo de una metodología de formación por competencias aportando a la sociedad desde la formación integral de profesionales basada en los valores humanos, la creatividad, las nuevas tecnologías y la interdisciplinariedad.
Propósito de formación del programa
El programa tiene como propósito formar profesionales en fotografía con una sólida formación en los campos tecnológico, conceptual, investigativo y humanístico, que, a través de la reflexión permanente, la crítica, y su formación ética, pueda desde el conocimiento de las necesidades humanas y de la sociedad, aportar a la construcción de la cultura y su conservación, desde el ejercicio creativo.
Apuestas Pedagógicas diferenciadoras en el medio profesional
- La creatividad, como la capacidad para generar, proponer, recomponer, procesar, reestructurar y expresar el yo, a través de formas propias
- El criterio de mentalidad abierta en nuestros alumnos, para imprimir a su trabajo un sello de lo universal.
- La apertura a lo diferente y a lo nuevo como respuesta dialéctica para encontrar permanente respuesta a su realidad.
- La ciencia el arte y la cultura como expresión de la trascendencia y la posibilidad de identificación de una sociedad.
- La concepción que el conocimiento y el arte como voluntad y acto de originario de cambio enriquecedor de la sociedad, en la búsqueda de la justicia y felicidad para el ciudadano.
- La utilización de todos los medios que la ciencia y la tecnología coloca hoy a disposición de la formación de las disciplinas.
- El requerimiento de educadores que entiendan la docencia como un medio catalizador del conocimiento y las destrezas, en el que se reconocen y se desarrollan los diferentes imaginarios de los educandos.
Grupo Docente
Encontrarás un cuerpo docente altamente calificado y cualificado, tanto en el medio de la producción visual y multimedial, como en la investigación, la comunicación, los valores humanos y la experiencia profesional, lo cual aportará y apoyará tu íntegra formación académica.