COPASST
El Copasst (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo) es un comité encargado de la promoción y vigilancia de las normas en temas de seguridad y salud en el trabajo dentro de las empresas públicas y privadas.
Funciones
- Proponer medidas de prevención y control.
- Promover y participar en actividades de capacitación.
- Colaborar con funcionarios de otras Instituciones.
- Vigilar el desarrollo del programa de seguridad y salud en el trabajo
- Colaborar en el análisis de accidentes de trabajo.
- Realizar inspecciones a las áreas de trabajo.
- Estudiar sugerencias e inquietudes de los trabajadores.
- Servir de puente entre el empleador y el trabajador.
- Estar informado sobre la accidentalidad y el ausentismo.
- Elegir al secretario.
- Mantener actas de reuniones e informes de actividades realizadas.
- Elaborar cronograma anual de trabajo y reuniones.
- Desarrollar proyectos que den cuenta de la gestión administrativa y que contribuyan con una calidad de vida en el trabajo.
Integrantes 2020 – 2022
Representantes de los trabajadores | Personal Principal | Personal Suplente |
Gladys Lucia Ramírez Madrid | Diana María Londoño M | |
Yuli Alexandra Rueda Cifuentes | Alejandra María Tobón |
Representantes del empleador | Personal Principal | Personal Suplente |
Claudia Patricia Castaño Alzate | Diego Uriel Meneses Rúa | |
Andry Marcela Marín Garro | Viviana Flórez Bustamante |
copasst@bellasartesmed.edu.co
Reporte de incidentes y accidentes de trabajo
¿Qué es un INCIDENTE de trabajo?
Es un suceso repentino, no deseado, que ocurre por las mismas causas que se presentan los accidentes, solo que por cuestiones del azar no desencadena lesiones en las personas, daños a la propiedad, al proceso o al ambiente. Reportarlo ayudará a prevenir posibles accidentes, recuerde, un accidente es la suma de varios incidentes.
¿Qué es un ACCIDENTE de trabajo?
Es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o a consecuencia del trabajo que ejecuta.
¿Cómo reportar un evento laboral? (Accidento o incidente)
- Reporte inmediato al jefe directo o persona encargada del área en que labora y a SST. Deben enviar el correo electrónico sst@smp-medellin.org redactando lo sucedido: fecha, hora, descripción de los hechos, parte del cuerpo afectada, sitio del evento). Posterior a ello personal de SST tomará el reporte interno escrito y realizará la investigación de lo sucedido.
- En caso de ser AT, se realiza el reporte a la ARL (atención médica externa). Esta llamada la realizará SST y comunicará al trabajador lesionado el centro asistencial al cual será trasladado.
- Una vez el empleado sea atendido, comunicar de manera rápida los días de incapacidad, diagnóstico, entre otros.
- El empleado debe hacer entrega de documento de incapacidad física al área de gestión humana.
Tips de autocuidado
El Autocuidado es una ACTITUD ya que implica un conjunto de:
- Pensamientos, conocimientos y creencias: “uno controla su propio destino”, “mientras más me cuide, mejor será mi calidad de vida”
- Emociones y afectos: “quiero disfrutar la vida a pleno”, “mi bienestar y el de mi familia son lo más importante”
- Conductas: manejo defensivo, uso de Elementos de Protección Personal- EPP, controlar el peso corporal, alimentarse sanamente, realizar pausas activas en el trabajo, etc.
Recomendaciones generales de Autocuidado
Es importante recordar que el Autocuidado no es solo lo que hago, sino cómo lo hago. Es necesario tomar conciencia del propio estado de salud y comprometerse con las prácticas de autocuidado adoptadas en la vida diaria, a nivel personal como en lo laboral.
- Descanso: garantizar un periodo efectivo de descanso entre jornadas laborales, con el fin de lograr la recuperación vital y necesaria para el organismo. Alimentación: adoptar una dieta balanceada y variada, de acuerdo con el estado de salud de cada trabajador. Es importante consultar a un médico nutricionista. Deben evitar ingerir exceso de alimentos durante la jornada laboral, al igual que largas abstinencias. Hidratación: beber suficiente agua potable durante todo el día, preferentemente agua fresca, o para preparar infusiones, mate, caldos, sopa, jugos, licuados o gelatina, por ejemplo. Si hace mucho calor, debe aumentar la cantidad de líquidos a ingerir, recuerde que la sed es un indicador tardío, cuando sentimos la “boca seca”, ya existe deshidratación.
- Acondicionamiento Físico: practicar ejercicios de estiramiento y calentamiento previo al inicio de cada actividad. Adicionalmente, considerar realizar pausas activas para estirar los músculos y prevenir posibles lesiones por posturas prolongadas.
- Estado de Salud: realizar exámenes médicos periódicos para determinar el estado general de salud, atender de esta forma a las recomendaciones médicas.
- Consumo de Medicamentos: No auto medicarse, conocer los posibles efectos de las sustancias que se consumen, acudir al consejo de un médico.
- Controle e inspeccione los vehículos y elementos de trabajo: Revise los equipos que utiliza y reporte fallas y sugerencias para el uso seguro de los elementos, sea oportuno.
Fuente: http://www.fiso-web.org/Content/files/articulos-profesionales/3749.pdf
Normativa legal vigente
Ley_1562_de_2012_Sistema_de_Riesgos_Laborales
Inducción
INDUCCIÓN SISTEMA GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Formulario para empleados nuevos